¿Cómo Quitar las Manchas de la Cara RÁPIDO? [9 Métodos Probados]

Si no tienes paciencia o mucho tiempo para esperar resultados, hay ciertos métodos dermatológicos que pueden ayudarte.

Hoy comparto contigo informaciones acerca de cómo quitar las manchas de la cara de forma rápida con los métodos más efectivos indicados por los dermatólogos.

Te recomiendo que primero conozcas sus principales características, beneficios y también sus aspectos negativos.

Si te parece que no son para ti o prefieres algo económico y natural, al final del artículo te dejaré algunas sugerencias que te serán de ayuda.

Ve cómo quitar las manchas de la cara rápido: peeling físico
Peeling físico

¿Cómo quitar las manchas de la cara rápido? 9 métodos convencionales probados

Las marcas ocasionadas por la edad, el embarazo, las espinillas o las lesiones, además de las pecas y lunares, pueden ser atenuadas e incluso eliminadas por completo con ciertos sistemas convencionales.

Cuando dichos métodos son utilizados en la etapa inicial, por lo general proporcionan los mejores resultados posibles.

Recuerda que todos los métodos que menciono a continuación deben ser aplicados por un profesional debidamente certificado, de lo contrario podrían producirte serios daños, algunos de los cuales serán irreversibles.

1. El peeling facial

Entre los métodos más utilizados por los dermatólogos, el peeling es uno de los más efectivos para quitar las manchas de la cara.

Existen 2 tipos principales: el físico y el químico.

El procedimiento físico es realizado mediante un aparato.

El químico consiste en un tratamiento efectuado con ácidos y cremas manipuladas.

En este proceso, el dermatólogo destruye algunas capas cutáneas (superficial, intermedia y/o profunda), eliminando así las células muertas y  dando lugar a una piel nueva, libre de marcas, arrugas y otras imperfecciones .

Aspectos negativos:
Dependiendo del caso, este tratamiento deberá ser efectuado de forma semanal o quincenal para que proporcione buenos resultados.

2. La micro cauterización

Este otro método para blanquear la piel  es bastante eficaz para las pecas, la melanosis (manchas localizadas), los lunares superficiales y la queratosis actínica (marcas producidas por la exposición excesiva al sol) .

El dermatólogo utiliza un aparato con una punta finísima y caliente, que es aplicada directamente sobre las zonas afectadas.

La carga eléctrica que el aparato genera es la responsable por su eliminación.

El procedimiento puede ser utilizado en cualquier tipo de piel. Antes de realizarlo, el dermatólogo hace una preparación con cremas anestésicas y, en ciertos casos, se usa anestesia local.

Aspectos negativos:
Este sistema deja costras por unos diez días en el rostro y de quince a treinta días en otras partes del cuerpo.

3. El amelán

Este es un tratamiento dermatológico hecho en 2 etapas:

  • En la primera etapa, el profesional aplica una mascarilla color mostaza que debe ser dejada por 4 a 12 horas, de acuerdo con la piel del paciente y la zona que vaya a ser tratada. 
  • En la segunda etapa, el propio paciente retira la mascarilla con agua y posteriormente se aplica una crema sobre las zonas tratadas, de una a tres veces al día de acuerdo con cada caso.
 Este método es efectivo para tratar los melasmas y los cloasmas, además de otras marcas marrones .

Aspectos negativos:
En algunos casos puede ocurrir descamación o enrojecimiento.

4. La hidroquinona + ácido retinoico

Este método removedor de manchas es uno de los más utilizados por los dermatólogos.

La concentración de los ingredientes y la intensidad de su uso dependen de varios factores, tales como la profundidad de la mancha y el tipo de piel, entre otros que deben ser evaluados a fondo por el profesional.

Como la hidroquinona es un químico sensible a la luz (foto-sensible), sólo puede ser aplicada de noche, de preferencia en el invierno.

Si se la aplica sin la debida protección solar, podría empeorar e incluso aumentar la cantidad de marcas faciales.

Los resultados suelen aparecer en 4 a 12 semanas, dependiendo de cuán oscuras sean las manchas.

Aspectos negativos:
La piel puede descamarse y quedar un poco rosada. Hay países en que la aplicación de la hidroquinona está prohibida, pues algunos estudios sugieren que podría producir cáncer.

5. Mequinol + ácido retinoico + vitamina C

Según ciertos estudios,  el mequinol actúa bloqueando una enzima responsable por estimular la producción de melanina .

Así como en el método anterior, la aplicación de los ingredientes debe ser realizada por la noche y de preferencia en el invierno.

Aspectos negativos:
Uno de los problemas principales de este tratamiento es que, luego que se suspende su uso, la piel puede volver a re-pigmentarse, especialmente en el caso de manchas más oscuras.

6. El ácido azelaico

Este método, además de ayudar a tratar las manchas,  colabora previniendo la formación de células cancerosas , pues actúa en la síntesis del ADN de los melanocitos (células que producen la melanina).

Aspectos negativos:
No es un tratamiento tan efectivo como los dos anteriores (la hidroquinona o el mequinol).

7. El ácido kójico

Este es uno de los métodos más utilizados en el Lejano Oriente y  es mucho más seguro que la hidroquinona . Puede ser utilizado sin problemas durante el día.

Aspectos negativos:
Del mismo modo como sucede con el ácido azelaico, este compuesto no es tan efectivo como la hidroquinona o el mequinol.

8. La nieve carbónica

En este sistema, el dermatólogo aplica un aparato de punta congelada directamente sobre las lesiones, que son completamente destruidas por el frío intenso.

Es un método casi indoloro e  ideal para las personas más claras, rubias o pelirrojas .

Son necesarias por lo menos tres aplicaciones para poder garantizar buenos resultados.

Aspectos negativos:
Este método deja costras en la zona aplicada por un período de 10 a 30 días.

9. El rayo láser

Existen varios métodos a láser muy efectivos para blanquear la piel. No obstante, es el dermatólogo quien debe determinar cuál es el tipo de rayo más adecuado para cada caso.

Ve cómo quitar las manchas en la cara con láser
Láser IPL Quantum

Los rayos láser  dan un buen resultado principalmente en las marcas rojizas, melanosis o incluso en las pecas .

Los métodos más utilizados son: el láser de rubí, el láser Quantum y el láser de CO2.

Aspectos negativos:
El costo es demasiado alto y el período de recuperación suele ser bastante largo.

En el caso particular del láser de CO2, el período de recuperación puede ser de 3 a 6 meses y, además, existen riesgos de cicatrices e incluso de hiperpigmentación de la piel.

¿Es posible quitarse las manchas en la cara con métodos caseros?

Sí, pero deberás tener paciencia para esperar los resultados, porque por lo general suelen ser más demorados que los métodos convencionales.

De todos modos, tienen la gran ventaja de que no presentan efectos secundarios negativos.

Como te lo prometí al principio, a continuación te dejo algunos enlaces para que conozcas varios de estos métodos:

  1. 4 recetas caseras que te ayudarán a sacarte las manchas.
  2. 2 remedios caseros para las manchas en la cara.
  3. 3 mascarillas naturales para aclarar las manchas.

Bien, llegamos al final de este artículo, pero antes de terminar, quisiera dejarte claro que su finalidad es sólo informativa, para que conozcas los métodos dermatológicos más recomendados.

Cualquier tipo de información más específica, tal como el precio de un tratamiento, su duración, el número de aplicaciones, etc., debe ser solicitada al profesional durante la consulta previa.

Te advierto que los números suelen variar de un profesional a otro, por lo que es recomendable que consultes a más de uno.

Muchas gracias por tu visita y espero que estas informaciones sobre cómo quitar las manchas de la cara rápido te sean de bastante utilidad.

Si lo deseas, déjame tus preguntas o comentarios más abajo, los leeré y te responderé.

error: El contenido está protegido.