Hasta hace no mucho tiempo, se creía que las manchas de la edad podrían ser causadas por problemas hepáticos. Sin embargo, hoy se sabe que ese concepto estaba equivocado y que ese tipo de marcas marrones tiene otros orígenes.
Claro que eso no significa que no haya manchas en la piel por el hígado, todo lo contrario. No obstante, esas marcas o coloraciones son muy distintas a las que ocasiona el paso de los años.
En un primer momento podríamos pensar que dos órganos completamente distintos como la piel y el hígado no tienen ninguna relación.
Sin embargo, estudios han mostrado que dichos órganos se encuentran estrechamente vinculados y que tienen algunas funciones en común .
¿Por qué el hígado puede producir manchas en la piel?
Una de las principales funciones de este órgano es la desintoxicación del organismo.
Por un lado elimina sustancias contaminantes y nocivas que entran en nuestro cuerpo. Pero además, se libra de otras que se forman como resultado de ciertos procesos celulares.
(Sigue más abajo…)
VE TAMBIÉN:
Por su parte, la piel también tiene la función de desintoxicación , ya que algunas toxinas son eliminadas por medio de este órgano.
Cuando el hígado es dañado por algún desequilibrio orgánico y comienza a fallar en su función de desintoxicación, una gran cantidad de toxinas se dirige hacia otros órganos, acumulándose en los mismos y causando varios problemas.
Entre dichos órganos se encuentra la piel y el acúmulo de toxinas producido por la falla hepática puede cambiar bastante su aspecto, causando marcas o coloraciones generalizadas características de este tipo de trastorno .
Los tipos de manchas en la piel por el hígado
A continuación, verás cuáles son las manifestaciones más frecuentes que pueden causar los problemas hepáticos:
1- Angioma aracniforme o en forma de araña
Su aparición es más frecuente en la cara y en el cuello.
Son de apariencia rojiza y, por lo general, tienen un punto rojo en el centro y extensiones del mismo color que se irradian de forma simétrica a partir del mismo.
En algunos casos, pueden elevarse un poco sobre la superficie cutánea y sentirse al tacto.
Es frecuente que personas con cirrosis hepática presenten este tipo de manchas , pero también suelen presentarse en mujeres embarazadas.
2- Ictericia
Puede ser causada por ciertas enfermedades hepáticas, tales como la hepatitis, la cirrosis y la esteatosis hepática (hígado graso).
Este color es causado por la bilirrubina, una sustancia amarillenta presente en la sangre y que se forma a partir de la muerte de glóbulos rojos.
En condiciones normales, el hígado altera químicamente la bilirrubina y luego la envía como un componente de la bilis al intestino.
No obstante, cuando este órgano vital está con algún problema, dicha sustancia se acumula en la sangre, causando ictericia .
El grado del color amarillo que produce, muestra el avance y la gravedad de la afección.
3- Hemocromatosis
El hierro, un mineral muy necesario para nuestro organismo, en cantidades muy altas puede ser tóxico y dañar a los órganos , porque no hay una manera natural de eliminar este exceso.
Hay dos tipos de hemocromatosis:
- la denominada primaria, que es hereditaria;
- la llamada secundaria o adquirida, que puede ser producida por distintos factores, tales como la ingesta excesiva de hierro, el alcoholismo crónico y múltiples transfusiones de sangre. Pero también puede ser ocasionada por otras enfermedades, tales como la anemia y las enfermedades hepáticas.
¿Cómo evitar que salgan manchas en la piel por el hígado?
Acaba con todo lo que te cause fatiga hepática y ayúdalo a funcionar de manera adecuada:
1. Evita las comidas con grasas saturadas
Las comidas que contienen mucha grasa, tales como las frituras, las carnes rojas con grasa, los embutidos, el queso amarillo y otras, obligan el hígado a trabajar mucho más que lo normal.
2. No tomes bebidas alcohólicas en cantidades excesivas
El hígado ya tiene un enorme trabajo cumpliendo sus funciones básicas y no se debe sobrecargar con altos niveles de alcohol o incluso de analgésicos.
Recuerda que ésta es una de las principales causas de insuficiencia hepática.
3. Come alimentos ricos en fibra
Este tipo de alimentos absorbe buena parte de las grasas ingeridas y ayuda a eliminarlas sin que sean asimiladas durante el proceso digestivo.
4. Ingiere minerales
Los minerales son esenciales para el proceso de desintoxicación hepática.
Por eso asegúrate de estar comiendo alimentos que los contengan en buenas cantidades.
Los minerales más importantes son: magnesio, calcio, potasio, cobre, sodio, hierro, zinc, selenio y magnesio.
5. Come vegetales crucíferos
Estos vegetales ayudan a reconstruir y desintoxicar los tejidos hepáticos.
Entre ellos se encuentran la remolacha, zanahoria, repollo, col, coles de Bruselas, coliflor, rábano, nabo, berro, hoja de mostaza y otros.
Asegúrate de comer por lo menos dos porciones de este tipo de vegetales por día.
La cebolla y el ajo también son importantes porque contienen azufre, un elemento necesario para aumentar la capacidad de desintoxicación.
6. Bebe bastante agua
Lo ideal es beber de 8 a 10 vasos de agua filtrada por día.
Esta es la única manera con la cual el hígado puede conducir adecuadamente las toxinas para fuera del cuerpo.
Comienza el día con un gran vaso de agua con zumo fresco de medio limón.
El limón ayuda a reforzar aún más las habilidades de desintoxicación de este órgano.
El ácido cítrico que contiene estimula el hígado a producir bilis, un vehículo utilizado por el organismo para expulsar las toxinas.
Conclusión sobre las manchas producidas por el hígado
Como puedes darte cuenta, las alteraciones en el color de la piel ocasionadas por problemas hepáticos tienen sus propias características.
Esto las hace bastante diferentes de otros tipos de manchas, como las más comunes de color marrón.
Bien, llegamos al final de este artículo y espero que te hayan gustado estas informaciones sobre las manchas en la piel por el hígado y cómo hacer para evitarlas.
Te agradezco mucho tu visita y, si tienes alguna pregunta o comentario, déjamelos más abajo, los leeré y te responderé.